Consejos para entrenar con frío – La elección de la ropa es la clave
|El deporte está en auge y el running se encuentra entre los que más seguidores tiene. Es fácil encontrar gente de todas las edades practicando este deporte. El problema viene ahora, que ya queda mejor para que llegue el frio y mucha gente acaba dejándolo. Os daremos algunos consejos para entrenar con frío para elegir una buena vestimenta y no ir sobrecargados.
Planificar la actividad deportiva para el clima invernal no es tan complejo, sólo es necesario tener algunas cosas bien claras. ¿Qué vestimenta se debe usar para mantenerse abrigado y a la vez seco? ¿Cómo proteger la piel? Las respuestas a estas dudas y otras más, se las dejamos a continuación.
Consejos para entrenar con frío
Si bien el clima frío no parece ser muy atractivo para la práctica deportiva, muchas veces es más seguro ejercitarse con bajas temperaturas que hacerlo en días calurosos y húmedos, sobre todo a ciertas horas del día. La razón es que en los días de verano el calor se duplica y la temperatura corporal aumenta mientras nos ejercitamos, por lo tanto, se transpira más y somos más propensos a la deshidratación, algo que no nos favorece.
Con el frío, la temperatura interna es más fácil de regular, ya que podemos disminuir la intensidad del ejercicio, abrirnos el cortavienots o quitarnos algo de ropa. A pesar de todos los beneficios que brinda el deporte las personas que sufren algunas enfermedades deben tomar sus precauciones.
Debemos tener en cuenta que aunque haga mucho frío, no debemos ponernos muchas capas de ropa. Es preferible pasar un poco de frío los primeros 5 minutos – lo que tarde nuestro cuerpo en entrar en calor – a hacerlo sobreabrigado y que nos sobre ropa ya que deberemos quitarla y llevarla encima, algo incómodo en la práctica de ejercicio de esfuerzo moderado como el running.
Al hacer más frío, no será necesario llevar agua encima ya que el cuerpo no nos lo pedirá y será suficiente con beber un poco antes del inicio del entrenamiento en clima frío y beber al acabarlo, algo que reducirá el peso que llevamos encima.
Los mejores pantalones son las mayas ajustadas ya que hace que el viento no de directamente en nuestra piel y al ir pegada a la piel hace que no notemos que las llevamos. Para la parte superior del cuerpo debemos llevar una camiseta transpirable (las hay de invierno que abrigan mucho) y un cortavientos transpirable que nos proteja del frío y la lluvia.
En caso de mucho frío, necesitaremos tapar la orejas, aunque es preferible tapar toda la cabeza con un gorro ya que por la cabeza perdemos mucho frío. Uno de los consejos para entrenar con frío extremo es ponerse una braga o pañuelo en la boca y nariz para que el aire que entre esté más caliente.
Ni el frío, ni las enfermedades, como ya vimos en esta entrada, son motivo para dejar el entrenamiento.