Irritación de los ojos cómo reducirla y todo lo que debes saber
|Cuando los ojos entran en contacto con un agente irritante, inmediatamente generan una respuesta y entonces se enrojecen, lagrimean y hasta pueden presentar escozor.
Causas de la irritación ocular
Hay muchos agentes externos que pueden provocar irritación ocular, entre ellos:
- Químicos como el agua de las piscinas, el agua de mar, humo, nieve.
- Físicos como el frío externo, el polvo, el viento.
- Resequedad ocular causada por aires acondicionados que afectan la función del lacrimal.
- Ancianos a quienes se les disminuye la producción de lágrimas lo cual genera resequedad ocular.
- La calefacción.
- El agua inadecuadamente tratada y que contenga exceso de cloro o el agua que contenga insuficiente, esto pude ser causa no solo de irritaciones sino también de infecciones.
- Permanecer muchas horas frente al ordenador.
- La contaminación de las ciudades es también un factor importante.
- Pasar mucho tiempo conduciendo.
- Las personas que pasan mucho rato fijando la vista con una luz inadecuada.
- Aquellos individuos que pasan mucho tiempo frente al televisor o al ordenador, pueden sufrir el síndrome de la pantalla de visualización, esto provoca visión borrosa o doble, lagrimeo, ojos rojos, fatiga ocular, sequedad, fotofobia (fobia a la luz), pesadez ocular.
Además pueden aparecer síntomas como dolor y rigidez de espalda, de cuello, brazos, hombros, manos y muñeca, enrojecimiento de la cara, dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos.
Sintomatología de la irritación ocular
Las personas que padecen irritación ocular manifiestan lagrimeo leve, enrojecimiento de la conjuntiva, al leer suelen confundir líneas y letras, se frotan los ojos y parpadean con mucha frecuencia para conseguir algo de alivio.
Generalmente esta irritación ocular suelen sufrirla estudiantes, informáticos, amas de casa, conductores, etc.
¿Cómo prevenir y reducir la irritación ocular?
- Siempre que puedas trata de realizar las actividades con luz natural.
- No te frotes los ojos.
- No debes trabajar frente al ordenador mientras estés a oscuras, esto puede provocar deslumbramiento.
- Haz ejercicios de enfocar, esto lo logras acercando y alejando lo que lees.
- Para que los músculos oculares se lubriquen y se relajen adecuadamente, debes dormir entre seis a ocho horas diarias.
- Cada vez que leas, descansa por lo menos cinco minutos por cada hora de lectura, evite acercarse demasiado al texto.
- Cuando permanezca largo tiempo realizando algún tipo de trabajo, descanse por lo menos tres minutos cada hora.
- Si usas gafas o lentes de contacto debes hacerle la higiene necesaria siguiendo las instrucciones de la misma.
- Puedes usar gorras o viseras para evitar exponer los ojos al sol
- No es recomendable usar lentes de contacto ni cuando tomes sol, ni cuando tomes baños de mar o piscina, porque esto puede producir infecciones desagradables.
- Si en tu lugar de trabajo hay altas concentraciones de humo, considere mantener el lugar lo suficientemente ventilado.
Otros cuidados para evitar la irritación en los ojos
- Cuando conduzcas durante muchas horas, debes usar gafas de sol para proteger tus ojos.
- Tiene que mantener una distancia adecuada cuando vea la televisión.
- Colocar cremas fotoprotectoras en los párpados cuando se vaya a exponer mucho tiempo al sol.
- Cada vez que estés trabajando o leyendo procura tener la iluminación adecuada.
- Utiliza gafas protectoras cuando realices trabajos que puedan hacer que entren cuerpos extraños en tus ojos, también debes usarlas cuando practiques deportes acuáticos como vela, natación, etc.
- Es importante que tu dieta sea balanceada y que en ella incluyas alimentos que contengan vitamina A como el aceite de hígado de bacalao, zanahorias y frutos secos.
- Para evitar que el salitre o el agua clorada te irriten los ojos, usa gafas de buceo, las cuales te protegen, protegen tanto de esos agentes como del sol porque tienen protección UV.
- Permanecer tiempo excesivo frente al sol puede ser dañino también para los ojos, porque las radiaciones UVA y UVB provocan daños importantes, para ello debes usar las gafas adecuadas que protejan contra este tipo de radiaciones.
Además de todas las consideraciones mencionadas, puedes usar colirio isotónico o agua de manzanilla para aliviar los síntomas de la irritación ocular, pero debes tener algunas precauciones como:
- Lávate las manos antes de usar el colirio.
- El envase del colirio no debe entrar en contacto con los ojos.
- El colirio es de uso personal, jamás debes compartirlo.
- Debes conservarlo en un lugar fresco, seco y alejado de la luz.
- Deséchalos una vez transcurridas cuatro semanas después de abierto.