Estrés crónico: Cómo evitar el trastorno del siglo XXI

¿El cansancio forma parte de tu estado de ánimo constantemente? ¿No consigues descansar o sientes que no rindes lo suficiente en tu día a día? Puede que estés notando los primeros síntomas del estrés crónico o, peor aún, igual ya estás en una fase avanzada del trastorno. No te preocupes, solo falta que esto te altere aún más, yo solo he venido a darte unos consejos y a motivarte para que superes esta dura etapa.

Estrés crónico

Síntomas comunes del estrés

Todos tenemos claro que el estrés está relacionado directamente con la salud mental. No obstante, sus consecuencias no tardan en notarse en el ámbito físico. Puede ser el detonante de muchos problemas de salud como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes.

Centrándonos en el estrés crónico, lo más habitual es sufrir una importante bajada de defensas o episodios de ansiedad y depresión. Para evitar todas estas enfermedades has de cuidar tu salud, tanto física como mental.

Es muy agotador estar estresado continuamente, pero bien es sabido que no es una situación fácil de controlar. De hecho, la falta de control se nos puede ir de las manos, intentando tapar el estrés crónico saciándonos a base de hábitos poco o nada saludables: comer gran cantidad de alimentos poco nutritivos y altos en azúcares, fumar, beber alcohol en exceso o desarrollar conductas nocivas, tanto para nosotros como para nuestro entorno.

Lo que nadie te cuenta

El insomnio, y sucedáneos, es un trastorno que martiriza a gran parte de la población. Muchas veces es la propia falta de sueño la que nos provoca el estrés, pero también ocurre a la inversa. Esto es, ante situaciones o etapas estresantes tendemos a dormir menos, o nos cuesta más conciliar un sueño reparador.

La salud del cabello y de la piel también se ven afectadas tras periodos largos de estrés y cansancio. Si bien es cierto que la caída del cabello se puede dar por múltiples razones (genética, falta de minerales, etc.), una de las principales está relacionada con los acontecimientos estresantes. Algo similar ocurre con la piel, ya que la liberación extra de histamina que genera el estrés puede provocar urticaria o eccemas, entre otras afecciones.

Por otra parte, podemos percibir dolores cervicales que derivan en importantes jaquecas. Asimismo, los dolores de cabeza están muy relacionados con el estrés crónico, y se suele manifestar cuando el cuerpo está “descansando”, el fin de semana o en el inicio de las vacaciones.

Estrés crónico - Trastorno del siglo XXI

¿Qué tengo que hacer?

Es una pregunta que te habrás planteado en infinidad de ocasiones, y la respuesta puede ser fácil sobre el papel, pero se necesita fuerza de voluntad. Eres capaz de hacerlo, tú puedes afrontar esta situación, no serías la primera persona en conseguirlo.

Como medida fundamental de apoyo, lo más aconsejable es consultar con un especialista. Si a esto le quieres sumar otras prácticas de ayuda para promover la relajación y el cambio de chip, puedes optar por practicar mindfulness, hacer ejercicio moderado o realizar alguna actividad placentera al final del día.

La primera motivación para hacer posible el cambio es lo beneficioso que va a ser para tu salud. Puede ser reconfortante conocer los hábitos saludables que vas a ir implementando en tu rutina. Algunas de las opciones más recomendables:

  • Practicar actividad física con regularidad.
  • Trabajar técnicas de relajación (yoga, taichi, masajes relajantes).
  • Desconectar de vez en cuando con familiares o amigos.
  • Guardar tiempo para ti, realizando actividades individuales como la lectura o escuchar música. Intenta evitar el contacto con la pantalla.

Los suplementos alimenticios también pueden servir de gran ayuda. Existen algunos complementos dietéticos que apoyan la relajación, contribuyen a combatir el estrés o refuerzan la salud cerebral, fomentando así el buen estado de ánimo. Se trata de una vía que puedes explorar, siempre y cuando no la uses como sustitutivo de una dieta sana y equilibrada.

Etiquetas:,

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.